Quiénes Somos

Con el objetivo de satisfacer la necesidad de un centro de fisioterapia especializado que se ocupe de la rehabilitación y recuperación tanto de deportistas como de personas no deportistas, Antonio Rodríguez abre las puertas del Centro Fisioterapia Guanarteme en el año 2000.

Desde ese momento, se desarrollan e incorporan servicios encaminados a la resolución de las patologías con las que acuden nuestros pacientes, ofreciendo las terapias más innovadoras avaladas científicamente, y poniendo al servicio de cada paciente tratamientos individualizados para dar soluciones acertadas su sintomatología.

El Centro Fisioterapia Guanarteme tiene un alto nivel de éxito en la resolución de patologías, avalado por la fidelidad de nuestros pacientes y por los grandes resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes tratamientos realizados desde la apertura del centro.

 

Este éxito se debe a la continua investigación y actualización en el desarrollo de nuevas terapias aplicadas en las estrategias de trabajo para la resolución de las patologías de nuestros pacientes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Encargado de dirigir estos tratamientos se encuentra D. Antonio Rodríguez cuya premisa es  la implicación y empatía con nuestros pacientes, para en simbiosis poder solucionar las patologías por las que acuden a nuestra consulta.

Antonio Rodríguez

– Diplomado en Fisioterapia por la U.C.L.M., Toledo, en el año 1995.
– Profesor de la U.L.P.G.C., en “Fisioterapia General” en el año 1995.
– Certificado en “Terapia Manual” por la C.O.F.C., Tenerife, en el año 1998.
– Certificado en “Punción Seca” por la U.C.L.M., Toledo, en el año 1999.
– Certificado en “Reeducación Perineo-Esfinteriana” por la I.S.F.Y.E.S., Barcelona, en el año1999.
– Certificado en “Diafibrolisis Percutanea” por la C.O.F.C., Tenerife, en el año 2000.
– Especialización en “Fisioterapia del Deporte” por la I.N.E.M.F.I.D., Las Palmas, en el año 2000.
– Capacitación en “Acupuntura” por la Asociación de Medicina China de Beijing, en el año 2000.
– Capacitación en “Terapia Técnica en Acupuntura” por la U.C.M., en el año 2002.
– Certificado en “Mulligan’s Concept”, Las Palmas, en el año 2003.
– Certificado en “Inducción Miofascial” por la U.S., en el año 2006.Certificado en “Fisioterapia en ATM” por la S.E.D.C.Y.D.O., Vitoria, en el año 2007.
– Especialización en “E.P.I”, Las Palmas, en el año 2008.
– ertificado en “Alimentación como herramienta en Fisioterapia” por la A.E.F., Madrid, en el año 2009.
– Certificado en “Percutor Estructural” por la C.F.C., Madrid, en el año 2009.
– Certificado en “Técnica D.N.H.S.” por la U.C.L.M., Toledo, en el año 2010.
– Certificado en “Técnicas de Energía Muscular” por “Leon Chaitow” y la A.E.F., Madrid, en el año 2010.
– Certificado en “KINETIC Control” por la A.E.F., Madrid, en el año 2010.
– Certificado en “Disfunción Segmentaria en el Dolor de Cabeza” por “Whatson Headache Institute”, Barcelona, en el año 2010.
– Certificado en “Sensibilización Espinal” por la U.C.L.M., Toledo, en el año 2011.
– Graduado en Fisioterapia por la U.L.P.G.C., en el año 2012.
– Certificado en “S.G.A” por la I.T.G., Madrid en el año 2012.
– Especializción en “Técnica de Carrera” por la “Running Clinic”, Barcelona, en el año 2012.
– Especializción en “Técnica de Carrera” por la ”Vivo Barefoot Training Clinic”, Barcelona, en el año 2014.
– Especializción en “Técnica de Carrera” por la ”Born to Run”, Birmingham, en el año 2015.
– Certificado en “Posturología” por la I.T.G.,Bilbao, en el año 2010.
– Certificado en “Electrólisis Percutanea Musculoesqueletica Eco-guiada” por la M.V.C., Tenerife, en el año 2018.
– Certificado en “Ecografía Musculoesqueletica” por la M.V.C., Madrid, en el año 2018.
– Certificado en “Neuromodulación Percutánea Eco-guiada” por la M.V.C.,Madrid, en el año 2018.

– Lesiones deportivas.
– Lesiones relacionadas con el trabajo.
– Lesiones por estrés repetitivo.
– Dolor de cuello.
– Dolor de espalda.
– Dolor de cadera / rodilla.
– Dolor de tobillo/pie.
– Síndromes de pinzamientos.
– Lesiones de hombro.
– Lesiones de codo/muñeca /mano.
– Reeducación de la marcha y equilibrio.
– Reeducación de la técnica de carrera como prevención o recuperación.

Vive tu físico en su mejor momento

Mejorar tus lesiones está a una llamada de distancia